Lo más seguro es que no. A decir verdad, solo el 4% de los bebés nacen en esa fecha, los demás (96%) nacen varios días antes e inclusive varias semanas después de dicha fecha.
Y si la FPP no es precisa, ¿para qué sirve?
La FPP existe desde 1820, y se trata de una medida con la que los equipos médicos buscan saber qué tan avanzado está el embarazo, cómo está el desarrollo del bebé, qué cuidados se deben tener con la mujer en gestación, cómo interpretar los análisis de sangre que se hacen y saber “cuándo” nacerá el bebé.
La FPP se calcula así: primer día de tu última menstruación – 3 meses + 7 días (por ejemplo, si tu última menstruación inició el 7 de abril, tu FPP será el 14 de enero). También la puedes averiguar con calculadoras que encuentras en internet.
¿Por qué no es precisa la FPP?
Porque es un cálculo arbitrario que se basa en que todas las mujeres tienen ciclos de 28 días y ovulan el día 14. Pero la realidad difiere mucho de ello, pues a pesar de que algunas mujeres tienen ciclos de 28 días, muchas otras tienen ciclos de 24, 27, 30, 35 días… unas son regulares, otras irregulares, otras con ovulación en día 14, 11, 17, hay quienes no ovulan todos los meses, y también quienes tienen 2 ovulaciones al mes, por lo cual… es imposible saber con exactitud en qué día se fecundó el óvulo, cuándo se implantó, ni qué día el bebé ha finalizado su desarrollo y estará listo para nacer.
Hoy (y desde hace varios años) hay evidencia de que la mayoría de mujeres dan a luz alrededor de la semana 41 (teniendo en cuenta la FPP)… sin embargo, se sigue pensando que la FPP (que cae en semana 40) es precisa, y hay la tendencia a tomar dicha fecha como un plazo límite para ponerse de parto.
En algunos países la FPP es entendida como lo que es “una fecha probable o estimada”, pero en otros países es como una fecha “de vencimiento” en la que el bebé tiene que nacer, por lo cual se presta para innumerables intervenciones que suelen ser innecesarias, y con frecuencia llevan a inducciones, cesáreas, experiencias de parto traumáticas y bebés nacidos antes de tiempo.
Sin importar cómo sea interpretada la FPP, para la gran mayoría de mujeres en gestación, los días próximos a esta fecha se viven con mucha ansiedad y más aún, cuando llega “el gran día” o pasa y no ha iniciado el trabajo de parto.
Creo firmemente que es posible (y además positivo) entre tod@s ayudar a las mujeres a que vivan con tranquilidad y confianza las últimas semanas del embarazo.
Mis recomendaciones acerca de la FPP son:
- Recuerda que se trata solamente de una fecha orientativa.
- Confía, tu bebé es quien inicia el parto, y lo hará cuando esté listo para salir al mundo exterior.
- Olvida la fecha exacta y conviértela en “el periodo probable de parto” (en lugar de decir la fecha de mi parto es el 14 de enero, puedes decir, el parto probablemente inicie en enero).
- Si tienes conocimiento de tu ciclo menstrual y de los días que tuviste relaciones sexuales, tendrás una buena idea de cuándo inició el embarazo y cuando aproximadamente nacerá tu bebé.
- Contar con el apoyo de una doula te proporcionará contención emocional e información relevante para vivir tu embarazo (hasta el último día) con confianza.
- Si además, estás conectada con tu cuerpo, será fácil identificar las sutiles señales que te dará cuando el parto se vaya aproximando.
- Conversa con tu pareja (si la tienes), amigas, familia y hazles saber cómo te sientes acerca de la fecha del parto y cómo ellos pueden ayudarte en la “dulce espera”.
- Si estás muy ansiosa o preocupada al final del embarazo, aléjate un poco de las pantallas (WhatsApp, Google, etc) y realiza actividades que te hagan sentir bien y te ayuden a pensar en otras cosas y a conectar contigo misma, con tu bebé y con la naturaleza (caminar, bailar, cantar, nadar, un masaje, abrazos…).
- Si la FPP se pasa nadie puede obligarte a inducir el parto, es tu cuerpo y tu bebe, es tu decisión si esperas a que el parto inicie espontáneamente o no.
Por último, si no eres tú quien está en gestación, pero hay alguna mujer embarazada alrededor tuyo…deja de preguntarle ¿cuándo nacerá tu bebé? créeme, ella NO lo sabe y se hace la misma pregunta todos los días… Mejor recuérdale que cada bebe tiene su tiempo y que cuando llegue su momento de nacer, ella estará preparada para recibirlo.