Diferencia entre leche materna y leche de fórmula

Parece obvio, pero es importante mencionarlo: la leche materna y la leche de fórmula son dos sustancias absolutamente diferentes.
Juliana Sierra

Juliana Sierra

Doula y Asesora de Lactancia

Hay la tendencia a pensar que la leche materna y la leche de fórmula son lo mismo y que, por lo tanto, es lo mismo amamantar que dar el biberón.

Personalmente me apasiona hablar sobre las diferencias que existen entre la leche materna y la leche de fórmula, y así mismo hablar sobre la diferencia entre amamantar y dar el biberón, pero admito que abordar abiertamente este tema me pone un tanto nerviosa porque se que es un asunto sensible para muchas madres, se que puede abrir heridas profundas, generar culpabilidad y hasta inseguridad… por eso, inicio diciendo que mi propósito NUNCA es atacar la decisión de una madre, lo mío es ofrecer información comprensible y actualizada para las mujeres que se encuentran ante de la decisión de amamantar o no.

Empecemos…    

La leche materna humana es el alimento natural para los bebés humanos y es el alimento más nutritivo que un bebé pueda recibir (sin importar qué edad tenga).

La leche de fórmula fue creada hace 150 años y aunque cada vez es de mejor calidad y ha permitido alimentar a muchos bebés que no pudieron acceder a la leche de su madre, la leche de fórmula es la segunda opción para los bebés humanos… nunca la primera y la razón de ello es que su consumo tiene riesgos.

Tanto la leche materna como la fórmula proporcionan al bebé hidratación, energía y nutrientes, sin embargo, las diferencias entre ambas sustancias son enormes, he aquí algunas de ellas: 

  • La leche materna es gratis, ilimitada, no requiere preparación, viene en el envase perfecto, sale a la temperatura adecuada, no genera residuos en su producción, no contamina el planeta y ha evolucionado durante millones de años para adaptarse a las necesidades de los bebés humanos. 
  • La leche materna suministra de manera balanceada todos los nutrientes que el bebé humano requiere para su desarrollo.
  • La leche materna es mucho más que un alimento ya que contiene elementos como las inmunoglonulinas (que permiten fortalecer el sistema inmune del bebé) y bacterias beneficiosas (que mantienen sano el sistema digestivo), entre otras. Estas sustancias no están presentes en la leche de fórmula.
  • La leche materna contiene elementos anti-infecciosos que limitan el desarrollo de infecciones en el bebé. Estos elementos no están presentes en la leche de fórmula.
  • La leche materna contiene hormonas que promueven el establecimiento de vínculos, inducen el sueño y regulan el apetito del bebé. Estas hormonas no se encuentran en la leche de fórmula.
  • La leche materna es un “fluido vivo” es decir, que cambia su composición segundo a segundo de acuerdo a las necesidades del bebé (si está sano, si es prematuro, si es de noche, si está enfermo, si hace calor…).
  • La leche de fórmula tiene riesgos para el bebé que no están en la leche materna. Esos riesgos se deben a que la leche de fórmula se crea a partir de leche de vaca (en su mayoría) y es un producto ultra procesado que no contiene todo lo necesario para el bebé, que si contiene elementos que no debería consumir un bebé (emulsionantes, estabilizadores, azúcar, aceite vegetal) y además, que requiere ser preparada aumentando el riesgo de contaminación.

No quiere decir que dar leche de fórmula este mal y lo contrario esté bien; ni que dar teta haga mejores a l@s niñ@s y haga sus vidas perfectas, es simplemente que son dos líquidos diferentes y que el natural para nuestra especie es la leche materna humana. 

Amamantar a demanda es un gran compromiso de tiempo, disponibilidad y de saberse indispensable para la vida de un ser 100% dependiente, por lo cual no siempre es fácil, pero la evidencia científica (y nuestro instinto) han demostrado una y otra vez que es la manera más natural de recibir a nuestr@s hij@s en este mundo y de proveer todo para sembrar las bases para su vida futura.

Tanto si deseas amamantar como si has decidido no hacerlo… busca apoyo y logra la lactancia que deseas. 

¡Comparte mi mensaje para que llegue a más personas! 

Hola, soy Juliana!

Soy doula, asesora de lactancia, psicóloga, investigadora y mamá. Me dedico a acompañar mujeres (y sus parejas) que desean vivir una maternidad consciente, informada e instintiva. ¡Me encanta lo que hago!