Cuidados para un posparto saludable

Juliana Sierra

Juliana Sierra

Doula y Asesora de Lactancia

Que no salga de la cama, que no haga fuerza, que evite el frío, que duerma mientras el bebé duerme, que tome smoothies, que haga ejercicio, que haga esto y que no coma lo otro… parecieran interminables las recomendaciones para el posparto, pero ¿qué de todo eso es cierto? ¿En verdad es necesario cuidarse en el posparto?

Partamos diciendo que los cuidados durante el posparto son VITALES, y esa es la razón por la cual todas las tradiciones del mundo tienen maneras especiales de cuidar a la mujer que acaba de dar a luz.

Al revisar las diferentes tradiciones es fácil llegar a la conclusión de que todas hacen las mismas recomendaciones, por supuesto, con algunas variaciones adaptadas a sus costumbres, cultura y recursos. Esos cuidados del posparto son los mismos en cualquier parte del mundo porque se basan en las necesidades fisiológicas y psicológicas de las mujeres… no se trata de un capricho o de un lujo, más bien, es lo que se ha comprendido (desde la antigüedad) que se requiere para que la nueva mamá se recupere del embarazo y parto, procese los cambios que le han sucedido en los últimos meses, tenga armonía en sus relaciones (de pareja, familia, amig@s, comunidad…), conecte con su bebé, establezca la lactancia, se adapte a la nueva vida, tenga motivación para llevar a cabo su rol de mamá, y esté saludable.

Adicionalmente, cuando ponemos estos cuidados tradicionales a la luz de la ciencia, resulta ser que hay infinidad de evidencia científica actual que los respalda como cuidados óptimos en el posparto.

En las diferentes culturas los cuidados del posparto duran alrededor de 40 días (6 semanas) y en pocas palabras son: descanso, calor, comida nutritiva, masajes.

Descanso

Es decir, dormir lo más posible durante el día y la noche, no ocuparse del cuidado del hogar, no hacer esfuerzos físicos (como levantar cosas pesadas, permanecer mucho tiempo de pie, subir escaleras, ejercicio intenso…). Para la nueva mamá descansar es posible solamente si otras personas se encargan de todos los quehaceres de la casa y del cuidado de quienes viven en ella. Descansar es LA manera de sanarnos a nosotras mismas y de cuidar al nuevo bebe sin agotarnos por completo. Descansar es LA clave para evitar problemas futuros en el piso pélvico y dificultades emocionales (ansiedad, depresión…).

Calor

Entendido como la temperatura del ambiente, de la comida, de las bebidas y el proporcionado por la ropa. Todo esto con el objetivo de que la energía vital de la mujer se destine por completo a la recuperación de su cuerpo, el cual además sanará más fácilmente debido a la manera como el calor afecta los tejidos.

Comida

Se trata de alimentos saludables, fáciles de digerir, calientes y preparados en casa. El propósito es que nutran de forma óptima a la nueva madre, y además, pasen fácilmente por su sistema digestivo evitando el estreñimiento y la pesadez estomacal. Este tipo de alimentos además, llenan el corazón al sentirnos cuidadas por los demás.

Masajes

Como una manera de nutrir a la mujer, de darle movimiento a su cuerpo (desde las capas más sutiles y emocionales hasta lo más físico como músculos, huesos, linfa, etc). Y también para “cerrar” en diferentes niveles la apertura que ha tenido la mujer durante el proceso de gestar y parir.

Todos estos cuidados están destinados a disminuir los malestares, el estrés y la ansiedad, y a aumentar la oxitocina, con el propósito de acelerar la sanación física, estabilizar la salud mental, favorecer la lactancia materna, fortalecer el vínculo mamá-bebé y la conexión de la nueva madre con su pareja, así como facilitar que ella se sienta bien y capaz en su rol de madre (así sea una tarea muy monótona y agotadora en los primeros meses).

Para que estos cuidados posparto sean posibles, es indispensable la tribu, esa comunidad de personas con las que la madre se siente bien (usualmente familia y amig@s). Porque es la tribu la que sostiene, contiene, acoge y apoya en los momentos importantes de la vida cuando la persona sola no es suficiente para valerse por sí misma.

Lamentablemente en las sociedades actuales las mujeres reciben muchos MENOS cuidados durante el posparto porque:

A pesar de todo, como los cuidados del posparto son VITALES (igual que respirar) y es bien sabido que la manera como una madre sea cuidada en el posparto se verá reflejada a futuro en su salud mental y física, ha dado lugar a que el rol de la doula posparto cobre relevancia, pues ella acompaña, guía y apoya para que la mujer goce de un cuidado óptimo después de dar a luz (tenga o no tenga tribu).

Cuidar a la mujer durante el posparto es la mejor manera de preservar su bienestar, de forma que ella se encuentre bien para cuidar de su bebé, y éste cuando sea mayor cuide igualmente de su tribu.

¡Comparte mi mensaje para que llegue a más personas! 

Hola, soy Juliana!

Soy doula, asesora de lactancia, psicóloga, investigadora y mamá. Me dedico a acompañar mujeres (y sus parejas) que desean vivir una maternidad consciente, informada e instintiva. ¡Me encanta lo que hago!