¿Cuánto dura el posparto?

El posparto...ese tiempo desconocido del que poco se habla y cuando te enteras de que existe es porque ya estás viviéndolo y ni siquiera te dio tiempo de prepararte o al menos, de reaccionar.
Juliana Sierra

Juliana Sierra

Doula y Asesora de Lactancia

Llega como un tsunami a agitar la superficie (las aguas?), disolver las máscaras y a remover hasta lo más profundo de tu ser.

Se compone de risas, lágrimas, sangre, leche, sudor, amor, palabras, silencios, pañales, dudas y noches en vela.

Es un secreto bien guardado por quienes ya lo han vivido, casi como la iniciación de un viaje sin retorno, y sobretodo, un tabú porque aún se conserva el mito de que la felicidad de ser madre lo aguanta todo.

En teoría (médica) dura 6 semanas “hasta que las hormonas y el aparato reproductor de la mujer vuelven a las condiciones en que se encontraba antes del embarazo”. También se le llama puerperio, cuarentena o dieta y es un tiempo en el que se tienen especiales cuidados con la mujer en cuanto a su alimentación, actividad física, descanso, relaciones sociales, higiene, etc, que varían de una sociedad a otra pero que existen en todas ellas, desde las más antiguas hasta las más “civilizadas”.

La experiencia de millones de mujeres en diferentes países ha puesto en evidencia que el posparto tiene una duración muy superior a los 40 días que se le han atribuido y que eso se debe a que no se trata solamente de “remediar un desajuste” físico, sino que es un periodo de transición a una nueva vida donde algunos cambios (incluyendo aspectos físicos) son permanentes y en donde la gran mayoría de cambios que lo caracterizan abarcan la esfera psicológica.

En la actualidad, se tienen en cuenta estos aspectos, más de tipo psicológico, que han llevado a algunos autores a expresar que el posparto puede durar varios meses e incluso años, mientras la mujer construye su identidad nuevamente.

El posparto…esa muda de piel, ese otro portal de poder infinito, ese tiempo sin tiempo que nos da la oportunidad de regocijarnos (recogernos) y adaptarnos a la nueva vida.

Tómate tu tiempo para estar puérpera, para escucharte, sentirte, conectarte, descubrirte, entregarte…que no te de pena, ni culpa porque pasó la cuarentena y te sigues sintiendo igual (o peor) que el tercer día. Respira profundo, que tus pulmones se llenen por completo y suelta en la exhalación todas las expectativas, los miedos, los “debería”, los “quisiera que”… suelta todo y abraza este momento, fúndete en él, pronto pasará y al final estarás tú nuevamente, más sabía, más tranquila, más tú.

¡Comparte mi mensaje para que llegue a más personas! 

Hola, soy Juliana!

Soy doula, asesora de lactancia, psicóloga, investigadora y mamá. Me dedico a acompañar mujeres (y sus parejas) que desean vivir una maternidad consciente, informada e instintiva. ¡Me encanta lo que hago!