10 claves para una lactancia exitosa

Después de acompañar a miles de familias durante el posparto y la lactancia, he descubierto que algunos aspectos realmente ayudan a que la lactancia empiece bien desde el principio y sea placentera mientras dure.  Lo mínimo y más importante que se debe saber para amamantar o para apoyar a quien desea hacerlo es:
Juliana Sierra

Juliana Sierra

Doula y Asesora de Lactancia

Después de acompañar a miles de familias durante el posparto y la lactancia, he descubierto que algunos aspectos realmente ayudan a que la lactancia empiece bien desde el principio y sea placentera mientras dure.  Lo mínimo y más importante que se debe saber para amamantar o para apoyar a quien desea hacerlo es:

1. Prepárate durante el embarazo

Amamantar es natural para los humanos, sin embargo, rara vez lo vemos y por tanto, es un tema desconocido. Busca información actualizada o toma una clase sobre lactancia o asiste a un grupo de apoyo.

2. Ten a tu bebé cerca a tu corazón

El contacto piel con piel inmediatamente nace tu bebé despierta los instintos de ambos y es el comienzo perfecto para una lactancia feliz.

3. Ensaya primero la posición biológica

Reclinada sobre tu espalda (como en una silla asoleadora) y con tu bebé acostado encima de tu pecho ha demostrado ser la postura que más facilita el agarre correcto y que proporciona el mejor inicio para la lactancia.

4. A más succión, más producción

Los primeros 4 días sentirás que no sale nada de tus senos… tranquila, ¡si sale! Mientras más amamantas a tu bebé, más leche produces. Amamanta donde sea que te encuentres. Evita limitar las tomas nocturnas. Deja que tu bebé vacíe el seno por completo antes de pasar al otro.

5. Es normal que quiera estar pegado a ti todo el tiempo

El contacto con tu cuerpo suple todas las necesidades físicas y psicológicas de tu bebé en los primeros meses. Además, amamantar es más que dar leche: es contacto, vínculo, contención emocional, calor, protección, etc. Yo se que cansa, pero es normal.

6. Amamantar es exigente

Requiere tu disponibilidad y entrega desde el día del nacimiento. ¡Es hermoso y también desgastante! Hacer siestas durante el día, expresar tus sentimientos y dedicarte un tiempo para ti todos los días te ayudará a sentirte más descansada y a mantener tu salud mental.

7. Evita usar chupos, biberones y leche de fórmula ya que pueden interferir con la lactancia

En la mayoría de lactancias estos elementos son innecesarios. Si por algún motivo requieres suplementar pregunta por otras alternativas.

8. Conoce las señales de que todo va bien

Si tu bebé se alimenta con frecuencia, moja pañales todos los días, hace popó (en el primer mes) todos los días, y a ti no te duele ni te incomoda amamantar … entonces todo va bien.

9. Amamantar no duele

Si sientes dolor es porque hay algo que no está bien. Introduce un dedo en la boca de tu bebé para interrumpir la succión e iniciar de nuevo. Corrige lo que causa dolor lo antes posible para evitar que empeore la situación. 

10. Pide y acepta ayuda

Criar a un bebé requiere apoyo en muchos aspectos, y más aún si aparecen dificultades. Si algo no va bien con la lactancia busca ayuda de alguien especializado en el tema, no sufras en silencio esperando que mejore por sí solo.

Espero que tu lactancia sea feliz y que estas claves te ayuden a lograrlo! 

¡Comparte mi mensaje para que llegue a más personas! 

Hola, soy Juliana!

Soy doula, asesora de lactancia, psicóloga, investigadora y mamá. Me dedico a acompañar mujeres (y sus parejas) que desean vivir una maternidad consciente, informada e instintiva. ¡Me encanta lo que hago!